[rev_slider_vc alias=»lineadeinvestigacion»]

Ciudades y su economía

EL RETO
Se ha identificado una serie de debilidades estructurales socioeconómicas que afectan a las ciudades de América Latina (ALC) y potencialmente obstaculizan el logro del ODS 8 (“promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”). Estos se han identificado como:

Alta informalidad: actividades económicas, producción y empleo fuera de la regulación formal gubernamental. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2018), la informalidad laboral urbana en América Latina ronda el 47,5%.

Creciente desajuste espacial: aumento de la distancia de desplazamiento entre la ubicación de los solicitantes de empleo y la ubicación de las oportunidades. Según CAF (2017), en ALC un viaje de ida al trabajo toma, en promedio, 42 minutos.

Baja movilidad social: baja probabilidad de que la población de bajos ingresos alcance un mayor nivel de ingresos. Según la OCDE (2018), el número de generaciones que le toma a un individuo en un país obtener el ingreso medio del país, en promedio, es de 4.5. Para los países latinoamericanos del estudio, el número de generaciones es seis para Argentina y Chile, nueve para Brasil y 11 para Colombia.

ÚLTIMOS DESARROLLOS
Como se mencionó anteriormente, estamos contribuyendo al estudio de soluciones factibles para la informalidad, además de tener en cuenta las características de la ciudad para reducir el desajuste en los mercados laborales. La reciente publicación del investigador Eduardo Lora aborda el “empleo pleno y decente para todos” (ODS 8) para medir la brecha de género y desglosarla estadísticamente según factores que reflejen la estructura del mercado laboral y la estructura productiva de las ciudades. Encuentra que la orientación por sexo y la composición del empleo sectorial en las ciudades tienen una influencia modesta en las diferencias entre ciudades en la generación de empleo femenino pleno y decente, ya que estas resultan principalmente de diferencias en la capacidad de generación de empleo formal para ambos sexos. También es coautor, junto con colegas de PEAK de Oxford, de una publicación que aborda la movilidad laboral dentro de una gran ciudad o área metropolitana para la explotación óptima de las economías de aglomeración. Los autores encuentran que los tiempos de desplazamiento entre 45 y 75 min, correspondientes a entre 43 y 62 ciudades distintas o mercados laborales integrados, permiten a las empresas maximizar la creación de empleo formal (estimaciones para ciudades colombianas entre 2008 y 2013).

Proyectos

  • Todo
  • Línea: Crecimiento de ciudades
  • Línea: Diseño de regiones
  • Línea: Economía y ciudades
  • Línea: Sostenibilidad de ciudades
Proyecto: estrategias innovadoras que promuevan el crecimiento de la industria turística en Antioquia
Proyecto: Análisis y simulación dinámica de clusters para el Área Metropolitana del Valle de Aburrá
Proyecto: Potencial económico de la Comuna 14 (El Poblado) de Medellín
Proyecto: Diferencias en el acceso al empleo y en la calidad del empleo por género y región en Colombia
Proyecto: Potencial económico de la Comuna 11 de Medellín
Proyecto: Forma urbana, coordinación metropolitana y productividad
Proyecto: Vocación económica y polos de desarrollo del municipio de Envigado
Proyecto: Creación de capacidad para la ciudad del futuro en los países en desarrollo (PEAK)
Proyecto: Diseño de ecosistemas de innovación en Colombia
Proyecto: Apoyo a la agenda de desarrollo territorial y urbano sobre desigualdad en Latinoamérica

Publicaciones

Mostrar todo

Artículos de revista

2021

Hong A., Martínez Patino Duque Rahimi L M J E J C K

Neighbourhood green space and health disparities in the global South: Evidence from Cali, Colombia Artículo de revista

Health and Place, 72 (102690), pp. 1-9, 2021, ISSN: 1353-8292.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: ODS 11, Sostenibilidad de ciudades

Patiño, Jorge E; Hong, Andy ; Duque, Juan C; Rahimi, Kazem ; Zapata, Silvana ; Lopera, Verónica M

Built environment and mortality risk from cardiovascular disease and diabetes in Medellín, Colombia: An ecological study. Artículo de revista

Landscape and Urban Planning, 213 (104126), pp. 12, 2021, ISBN: 0169-2046.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Sostenibilidad de ciudades

2020

Rueda-Plata, Diego ; Gonzales, Daniela ; Acevedo, Ana B; Duque, Juan C; Ramos-Pollán, Raúl.

Use of deep learning models in street-level images to classify one-story unreinforced masonry buildings based on roof diaphragms Artículo de revista

Building and Environment, 189 (107517), pp. 1-10, 2020, ISSN: 0360-1323.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Redes neuronales, Sostenibilidad de ciudades

Gonzalez, Daniela ; Rueda-Plata, Diego ; Acevedo, Ana B; Duque, Juan C; Ramos-Pollán, Raúl ; Betancourt, Alejandro ; García, Sebastian

Automatic detection of building typology using deep learning methods on street level image Artículo de revista

Building and Environment, 177 (106805), pp. 1-12, 2020, ISSN: 0360-1323.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Redes neuronales, Sostenibilidad de ciudades

2017

Duque, Juan C; Patino, Jorge E; Betancourt, Alejandro

Exploring the potential of machine learning for automatic slum identification from VHR imagery Artículo de revista

Remote Sensing, 9(9) (895), pp. 1-23, 2017, ISSN: 2072-4292.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Aprendizaje de máquina, imágenes satelitales, pobreza, Sostenibilidad de ciudades

Arribas-Bel, Daniel ; Patino, Jorge E; Duque, Juan C

Remote sensing-based measurement of Living Environment Deprivation: Improving classical approaches with machine learning Artículo de revista

PloS one, 12 (4), pp. 1-25, 2017, ISSN: 1932-6203.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Aprendizaje de máquina, pobreza, Sostenibilidad de ciudades

Informes técnicos

2021

Calderón, E; Duque, Juan C

Justicia espacial: Integración socioespacial de población desplazada a la sociedad de acogida Informe técnico

RiSE-group (8), 2021.

Enlaces | BibTeX | Etiquetas: peak_vision, Sostenibilidad de ciudades

Patiño, Jorge E; Hong, Andy ; Duque, Juan C; Rahimi, Kazem ; Zapata, Silvana ; Lopera, Verónica M

¿Qué es lo que hace que el entorno urbano sea saludable en Colombia? Informe técnico

RiSE-group (3), 2021.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: briefings, ODS 11, Sostenibilidad de ciudades

Ospina, Juan P; Botero-Fernandez, V; Duque, Juan C; Brussel, Mark ; Grigolon, Anna

Movilidad Sostenible: ¿Qué tanta distancia viaja regularmente la gente de Medellín en bicicleta? Informe técnico

RiSE-group (6), 2021.

Enlaces | BibTeX | Etiquetas: bicicletas, ODS 11, peak_vision, Sostenibilidad de ciudades, Transporte en ciudades del sur global

2020

Quiñones, Mauricio ; Duque, Juan C; Cuartas, Daniel

La relevancia del mejoramiento del esquema de subsidios cruzados por consumo de servicios públicos domiciliarios Informe técnico

RiSE-group (2), 2020.

Enlaces | BibTeX | Etiquetas: Ciudades y su economía, Reporte técnico, Sostenibilidad de ciudades

Mejía-Dugand, Santiago ; Pizarro-Castillo, Marcela

Aterrizando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de instrumentos de planificación existentes Informe técnico

RiSE-group (2), 2020.

Resumen | Enlaces | BibTeX | Etiquetas: briefings, Sostenibilidad de ciudades