Proyecto: Apoyo a la agenda de desarrollo territorial y urbano sobre desigualdad en Latinoamérica

Apoyo a la agenda de desarrollo territorial y urbano sobre desigualdad en Latinoamérica

Aliado: Banco Mundial

Año: 2020

Financiación: 25,000 USD

Descripción:

Colombia ha sido bendecida con una rica dotación de capital —natural, humano, manufacturado y financiero— que proporciona la base para un crecimiento sostenido y una prosperidad compartida. La diversidad geográfica del país, los abundantes recursos naturales, la población joven y dinámica y el clima variado son favorables para una amplia gama de actividades productivas y extractivas que han impulsado el crecimiento en el pasado y seguirán impulsando el crecimiento en el futuro. Sin embargo, los frutos del crecimiento económico de Colombia no se han distribuido por igual en todo el territorio nacional. El progreso constante realizado a nivel nacional enmascara discrepancias significativas entre diferentes partes del país, que se reflejan en marcadas diferencias regionales en los indicadores de desarrollo.

Según cálculos del Banco Mundial, las tasas de pobreza en Colombia varían en gran medida de una región a otra, desde un 59,3% en Chocó y un 50,7% en Cauca hasta un 8% en Santander y un 7,3% en Cundinamarca. La tasa de pobreza extrema en las zonas rurales es más de tres veces mayor alta como la tasa en áreas urbanas, y la tasa de pobreza moderada en áreas rurales es 50% más alta que la tasa en áreas urbanas. Con respecto a la tierra, solo el 36% de los hogares rurales tiene título formal, y en la mayoría de los casos el área es demasiado pequeños para generar ingresos suficientes para mantener al hogar fuera de la pobreza. El 70% de las unidades de producción agrícola consisten en fincas operadas por pequeños propietarios que cubren menos de 5 hectáreas (estas pequeñas unidades ocupan menos del 5% del área total), mientras que el 0,4% de las unidades de producción agrícola consisten en grandes fincas comerciales que cubren más de 500 hectáreas (estas grandes unidades ocupan el 40% del área total).

Si bien las disparidades regionales y las desigualdades espaciales en las áreas urbanas y rurales están bien documentadas, se sabe menos sobre las principales fuerzas impulsoras de tales desigualdades regionales y espaciales, y dónde es que la dimensión espacial de las desigualdades es más fuerte. Para abordar esta brecha de conocimiento, este trabajo comenzará haciendo una revisión sobre la literatura en temas de desigualdades territoriales/espaciales en Colombia, las principales fuerzas impulsoras que dan forma a tales desigualdades y la comprensión actual de las políticas (éxitos y fracasos) para abordarlas. Esta revisión concluirá señalando áreas que requieren un análisis adicional y que serán el foco de las piezas analíticas que se desarrollarán en este trabajo. Por último nuestro equipo centrará su atención en una caracterización, sin precedentes, de las desigualdades intraurbanas en todas las ciudades del país, con un nivel de desagregación a nivel de manzana. Algunas de las preguntas que abordamos son: ¿Cuáles son los patrones espaciales de la desigualdad socioeconómica?, ¿es esta desigualdad agravada con segregación?, ¿Hay desigualdades en los niveles de accesibilidad a infraestructuras de salud, educativas y deportivas?, ¿qué papel ha jugado el sistema de estratificación socioeconómica en la desigualdad y qué cambios se requieren en este sistema ya obsoleto?.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *